Originalmente, la fachada de la casa presentaba una gran portada de cantera con las basas labradas, que se protegía por un tejadillo. Sobre la barda (rematada del modo característico aculquense - casi desaparecido en la remodelación de 1974 - : una hilada de ladrillos y un lomo de toro), se erguía un par de remates de barro cocido. Dos cuernos empotrados en la pared servían para amarrar las cabalgaduras.
El acceso principal no daba, como en otras casas de Aculco, al cubo del zaguán, pues esta casa carecía de habitaciones en casi todo el lienzo que daba hacia la calle. Aquellas, se hallaban en un gran cuerpo de construcción ubicado perpendicularmente a la calle y cubuierto con techos de viguería y terrado. El corredor, con altas columnas de mampostería sin adornos, se ornaba en lo alto con una hermosa cruz y una serie de remates de barro cocido. Destacaba la portada de la sala, con jambas alargadas hasta la cornisa al estilo del siglo XVIII. El corredor se hallaba en alto y se accedía desde el patio por una escalinata.
Al fondo de la casa, existía un corredor semejante a éste pero cubierto de teja y sobre las habitaciones de este costado se levantaba una troje techada con el mismo material. Esta troje cayó por el abandono en los años ochenta y fue reconstruida con materiales y aspcto moderno.
En esta panorámica se observa el lugar que ocupa la Casa de la hacienda de La Loma entre el conjunto de casas de Aculco. Al fondo se observa el corredor cubierto de teja y la troje desaparecida.
Fachada de la casa de la hacienda de la Loma. Obsérvese la portada de piedra, el tejadillo, el remate de barro cocido y los cuernos para amarrar los caballos. Todo ello ha desaparecido en sucesivas modificaciones
En esta fotografía de 1901 es posible apreciar todavía la totalidad de los remates de la azotea del corredor principal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesante. Gracias. Para adicionar información al respecto, adjunto enlace del acta de bautismo del Dr, Fernando Altamirano Carbajal, en los registros de la Parroquia de San Jerónimo en Aculco. El acta dice: "En la Iglesia Parroquial de Aculco a nueve de Julio de mil ochocientos cuarenta y ocho, yo el presbítero Tomás García (R.P.) bauticé solemnemente a un infante de dos días de nacido a quién nombré Fernando Guilebaldo Isabel Juan José María de Jesús, hijo legítimo de D. Manuel Altamirano y Da. Micaela Carbajal: Fueron sus padrinos D. José de la Vega y Da. Hilaria Basurto, vecinos todos de Aculco. Los advertí de su obligación y parentesco espiritual: y firman con el párroco para constancia. Rúbrica: Tomás García".
ResponderEliminarhttps://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-12989-7090-4?cc=1410092&wc=6842348