lunes, 9 de noviembre de 2009

Los nombres de Aculco

Yo pedía alguna cosa especial y perfecta para mi ciudad,
Cuando he aquí que surgió su nombre aborigen.
Ahora veo lo que hay en un nombre, en una palabra diáfana,
vigorosa, indócil, musical, arrogante,
Veo que la palabra de mi ciudad es la palabra antigua...

Walt Whitman





El nombre náhuatl de Aculco y su escudo municipal actual

El nombre de Aculco, según los especialistas en etimologías mexicanas, proviene del náhuatl Acolco o Acocolco, cuyas raíces serían las palabras Atl-agua, coltic-torcido y co-lugar, lo que significaría en conjunto "en el agua torcida", "en donde tuerce el agua" o quizá, con un significado menos literal, "donde el agua corre formando meandros". La primera interpretación es la más conocida localmente, y los lugareños la explican por la presencia de agua dulce y salada en mantos freáticos del subsuelo de la cabecera municipal, con lo que la "torcedura" de agua tendría un sentido metafórico. Existe una versión más, poco difundida, según la cual el significado etimológico sería "lugar del cuculin del agua"; el cuculin es el nido esponjoso comestible compuesto de celdillas de la larva del insecto axayácatl (ahuautlea mexicana), especie común de los lagos del centro de México.

Desde la época colonial y hasta 1954, el pueblo de Aculco llevó además el nombre del padre y doctor de la Iglesia San Jerónimo. A partir de ese año, por decreto no. 1 de la XXXIX Legislatura del Estado, el nombre fue cambiado por Aculco de Espinosa en honor a don Ignacio de ese apellido, filántropo originario del lugar. Años después comenzó a escribirse, incorrectamente, Aculco de Espinoza (con "z"), sin tomar en cuenta la ortografía original usada por don Ignacio al escribir su nombre, aunque de cierto tiempo para acá se ha venido recuperando el uso correcto. Cabe recalcar que solamente la cabecera lleva el apellido de este benefactor, por lo que resulta equivocado hablar, como llegan a hacerlo aún las autoridades, del "Municipio de Aculco de Espinosa".







Fig. 1 Escudo del muncipio de Aculco basado (según Mario Colín) en un glifo de del Códice Moctezuma. Tomado de Robelo, Cecilio et. alt. (1966) pág. 233.


Hace poco más de cuarenta años, las autoridades culturales del Estado de México estimularon la adopción de símbolos que habrían de constituirse en importantes factores de identidad local. Acorde con esta idea, fue publicado en 1966 el libro Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México, como parte de la Biblioteca Enciclopédica del Estado de México dirigida por Mario Colín. Además de proporcionar información sobre la etimología de diversos pueblos, villas, ciudades y comunidades de nuestro Estado, en el libro se incluyó un interesante anexo en el que mostraba los glifos topográficos prehispánicos que le corresponderían a cada entidad municipal de acuerdo con su nombre indígena, e iba incluso más allá al proponer glifos nuevos para aquellas cabeceras que carecían de un pictograma conocido proveniente de los códices. Los municipios mexiquenses se apresuraron a aceptar estos glifos como escudos municipales, sin mucha reflexión.





Fig. 1 bis. Diseño actual del escudo municipal de Aculco. Obsérvese la estilización del escudo original propuesto por Mario Colín y con ello la pérdida de claridad en algunos elementos, como los caracoles que rematan las corrientes de agua.







Pronto, y casi sin excepción, estos glifos-escudos se convirtieron en símbolos conocidos y aceptados localmente. Ciertamente hubo -y aún las hay- discusiones sobre los escudos de municipios como Acambay y Polotitlán, pero en la mayoría de los casos los glifos antiguos y los de nueva factura propuestos por Mario Colín fueron adoptados oficialmente sin problema alguno e incluso su uso fue restringido en los respectivos Bandos Municipales a los órganos del gobierno local. Sin embargo, la selección de glifos no fue en ciertos casos particulares la más acertada. Tal sucedió con el escudo del Municipio de Aculco.

En primera instancia, el encontrar un escudo municipal para Aculco a partir de los dibujos de los códices no fue tarea ardua para el equipo de Mario Colín, pues los glifos para Acolco y Acocolco aparecen en bastantes ocasiones en dichos documentos y las glosas en letras latinas invariablemente certifican que se hace referencia a lugares con esos nombres. En la mayor parte de los casos (como en el Códice Mendoza [foja 28r] y la Tira de la Peregrinación o Códice Boturini [foja 19r], por citar algunos ejemplos) el diseño es casi el mismo: el glifo atl-agua, con sus usuales gotas y caracolillos, que se curva fuertemente una o dos veces (figs. 1 y 2), dando una impresión de sinuosidad. En otras ocasiones se presentan pequeñas variantes, como es el caso del glifo del Códice Osuna, cuyo diseño es similar pero más sencillo y aún hay casos excepcionales en los que el glifo es totalmente diferente al descrito, como sucede con el Acolco casi borrado del Mapa de Tepechpan, en donde aparece una cabeza humana acompañada de tules, y restos del signo atl, lo cual podría relacionarlo quizá con el significado de "lugar del cuculin de agua" del que hemos hablado líneas arriba.



Fig. 2 Glifo de Acocolco del Códice Boturini. Foja 19r. Nótese la doble curvatura del glifo.




De entre las diferentes versiones existentes del glifo, se adoptó como escudo de Aculco, quizá debido a su elegante dibujo, uno procedente del Códice Moctezuma, según anotó Mario Colín (Fig. 1). Sin embargo, la asignación fue de carácter ciertamente hipotético, pues es casi seguro que este glifo, lo mismo que los demás Acolcos y Acocolcos de los otros códices, no se refiera al Aculco del norte del Estado de México, sino a un pueblo que tributaba en la cabecera de Atotonilco (hoy de Pedraza), que los especialistas dan por desaparecido, o a otros pueblos del Valle de México. De haberse hallado un Aculco perteneciente explícitamente a la cabecera tributaria de Jilotepec no existiría esta duda y podría afirmarse con razonable certeza que el glifo utilizado como escudo de Aculco es el correcto, pero no es así.








Fig. 3 El nombre otomí-español de Aculco, San Jerónimo Atamêhe, escrito en la foja 1r del libro de bautizos 1606-1651 del Archivo Parroquial. Este documento se halla signado por el venerable padre fray Francisco del Saz, de la orden franciscana.Atamêhe (Antämehe según las convenciones actuales del otomí) significa "Gran Manantial"




A pesar de esto, podemos decir en gracia a Mario Colín y a su equipo que, de acuerdo con la información con la que contaban en aquel momento, su elección fue la más conveniente, aunque a la postre resultó no ser acertada como veremos más adelante. Es importante hacer notar que quien busque actualmente el buen dibujo del glifo original propuesto por Colín en el escudo de Aculco no lo hallará, pues fue rediseñado hace pocos años estilizándolo, con lo que perdió en gracia y estética (fig. 1 bis).


¿Y el nombre otomí de Aculco?

Los primitivos habitantes del territorio comprendido hoy en día por el municipio de Aculco pertenecieron a la nación otomí. Es natural, por lo tanto, que los pobladores dieran un nombre en su propia lengua a este asentamiento, y el náhuatl Aculco sería más bien una versión "extranjera" de dicho nombre, que sin embargo se habría convertido en el más común al correr del tiempo. Caso parecido es el de Querétaro, que tiene un nombre tarasco distinto del que le daban sus primeros habitantes otomíes: Andämaxëi.

El uso del nombre otomí de Aculco se perdió con el transcurrir de los siglos, por lo menos entre los habitantes de la cabecera municipal, aunque no es imposible que se conserve entre los otomíes de los pueblos de su jurisdicción. Al respecto, en 1987 el entonces Cronista de Aculco, Domingo Gaspar Sampayo, escribió en su Monografía Municipal que, gracias a ciertas investigaciones, se sabía que el nombre que daban los indígenas otomíes al pueblo era Dogme, palabra a la que atribuía el significado de "Dos Aguas" con la ya conocida explicación del agua dulce y salada del subsuelo. Esta equivalencia me pareció entonces poco sustentada (especialmente porque "Lugar de Dos Aguas" se diría Yondehe o algo parecido en otomí), pero por carecer de otra la incluí en el libro Aculco histórico, artístico, tradicional y legendario (1996).

Aunque la duda sobre el nombre otomí de Aculco subsistía y quien esto escribe frecuentemente indagaba al respecto, tuvieron que pasar cuatro años más para poder encontrar nuevas pistas importantes sobre ese nombre desconocido. Afortunadamente, a mediados del año 2000 di por casualidad con el libro La conquista del Bajío y los orígenes de San Miguel de Allende, en el cual aparece la transcripción de dos interesantes documentos: la "Relación de Méritos de Pedro Martín de Toro" (o "Manuscrito García"), que ya conocíamos gracias a la edición del doctor Ayala Echávarri y, sobre todo, el documento original en otomí del que deriva aquél ("Manuscrito Martín"). En el primer documento se menciona explícitamente el pueblo de "San Gerónimo Aculco" y en el original otomí se lee "San Gerónimo Andanmemahini", por lo que pensé se podría tratar de los nombres del mismo lugar en sus versiones náhuatl-española y otomí-española y quizá entonces habría hallado finalmente el dato que buscaba. Con gran interés por dilucidar el asunto, me comuniqué con el autor del libro, el especialista en cultura otomí y arte virreinal David Charles Wright Carr, entonces investigador y docente de la Universidad del Valle de México, campus San Miguel de Allende.




Fig. 4. Glifo de Antämehe del Códice de Huichapan. Foja 5r. De acuerdo con su nombre otomí, este debería ser el escudo municipal de Aculco.




En comunicación personal del 6 de mayo de 2000, David Wright me expuso que "Andanmemahini podría ser un nombre otomí de Aculco; también podría ser un pueblo distinto de ‘San Gerónimo’, viendo el uso errático de los signos de puntuación en el manuscrito". Asimismo, me indicó que no le había sido posible todavía traducir esta palabra, a excepción del prefijo Anda-, que significa lugar grande. Con manifiesto interés por el asunto, David Wright me informó haber encontrado para Aculco en un texto de Henrietta Andrews el topónimo otomí Ndamjë, con la traducción "Tepalcates Quebrados". También me comentó que López Yepes, en el vocabulario anexo a su Catecismo de 1826, apunta como traducción de Aculco la voz otomí, muy similar, Dämfe. Con esto, aunque el asunto del nombre otomí de Aculco permanecía sin aclarar plenamente, había logrado reunir tres candidatos con sustento documental: Andanmemahini, Ndamjë y Dämfe, y uno sin él: Dogme.






Fig. 5. Glifo de Acocolco del Códice Mendoza. Foja 28r. Hace referencia a un pueblo desaparecido que tributaba en Atotonilco de Pedraza. Es de hecho el mismo símbolo usado actualmente como escudo municipal.



El misterio de un nombre y un símbolo

Meses después de mi primera comunicación con David Wright obtuve unas copias fotostáticas de las fojas iniciales del Libro de Bautizos 1606-1651 de la parroquia (entonces asistencia, doctrina o vicaría franciscana) de San Jerónimo Aculco, tomadas a partir de microfilmes resguardados en el Archivo General de la Nación. En este documento, el primer registro legible, escrito en otomí, dice:

Queya mapa a martes na 18 juliius 1606 años nugua pithai [roto] a s. jheronimo atamêhe copita tapi o ma magatahu o fray [roto] nihmi o fiscal antogar xin. miguel de s. luis Anlonso [roto] gabriel de los angls. totaopho lucas gara. (versión paleográfica de D.W.)

Cuando lo leí, no lo podía creer: finalmente tenía en las manos una evidencia clara del nombre otomí de Aculco, en un documento que reunía todas las características posibles de autenticidad: casi 400 años de antigüedad, redactado en lengua otomí, escrito quizá por un fraile franciscano o más probablemente por un escribano indígena local, dados los errores en palabras que quizá un español no habría cometido como "Anlonso" por "Alonso" y "juliius" por "julius". Era muy probable que el Atamêhe que claramente se ve en el documento (fig. 3) fuera en definitiva el nombre otomí de Aculco. Para confirmar mis suposiciones, basadas solamente en el sentido común y no en un conocimiento de la lengua y toponimia otomí, del que ciertamente carezco, envié copia del documento a David Wright, quien pudo traducir el párrafo de la siguiente manera:

Año y día martes 18 de julio de 1606, aquí [...] en San Jerónimo Atamêhe [Antämehe - "Gran Manantial", Antä-grande, mehe-manantial, pozo] [...] fray [...] el fiscal Antonio García y Miguel de San Luis, Alonso [...] Gabriel de los Ángeles, el escribano Lucas García.

Como lo suponía, David Wright opinó que habíamos hallado el nombre otomí de Aculco. Y no solamente quedó determinado así que dicho nombre era Antämehe (escrito de acuerdo con las convenciones ortográficas actuales del otomí), sino que el maestro Wright agregó un dato sorprendente: el topónimo Antämehe, con su glifo correspondiente, aparecía en la foja 5 recto del único códice con glosas en otomí conocido hasta el momento: el Códice de Huichapan, documento colonial de mediados del siglo XVII, es decir, contemporáneo del Libro de Bautizos 1606-1651 de la parroquia de Aculco. El glifo de Antämehe de este códice (fig. 4) consiste en el símbolo del agua, pero no en la forma sinuosa del glifo de Acolco, sino en una espiral erizada de corrientes que nacen de ella y terminan en gotas o caracolillos. Curiosamente, el glifo no corresponde al de su más cercana traducción al náhuatl: Ameyalco (Lugar del Manantial) o Huey Ameyalco (Lugar del Gran Manantial)(fig. 8) y resulta evidente que guarda mayor proximidad con el de Acolco, lo cual parece no ser ciertamente una casualidad.




Fig. 6. Remate fitoforme de la fachada de la iglesia parroquial de Aculco (lado izquierdo). El relieve central, en forma de espiral, podría estar relacionado con el glifo de Antämehe.





Ahora bien, Huichapan fue sede, después de Jilotepec, de la Alcaldía Mayor a la que perteneció Aculco en el virreinato. El convento mismo de Aculco mantenía una estrecha relación con el convento de San Mateo Huichapan. Por ello considero muy probable que el glifo y su glosa se refieran a San Jeronimo Aculco o quizá, aunque la posibilidad es más remota, a San Juan Aculco, pueblo desaparecido que se localizó a poca distancia de San Jerónimo hacia el oriente y que fue congregado con él antes de 1610 (que por lo tanto no existía ya cuando se dibujó el Códice de Huichapan, terminado ca. 1632). Estaríamos entonces ante el verdadero glifo particular de este pueblo del Estado de México, que por razones naturales de autenticidad, antigüedad y orígenes étnicos debería ser su escudo municipal, con preferencia sobre el glifo náhuatl de Aculco (fig. 5), del que no sabemos a ciencia cierta si alguna vez fue utilizado para señalar a nuestro municipio antes del siglo XX.

A la luz del hallazgo del nombre Antämehe fue posible para David Wright comprender el significado del topónimo Andanmemahini (o Andämemahnini, usando los signos fonéticos modernos), pues se trata del mismo nombre al que se le han agregado la partícula locativa ma- y la palabra hnini, que significa pueblo, perdiéndose por síncopa la sílaba -he. Andanmemahini significa, por lo tanto, "El pueblo de Antämehe", es decir, "El pueblo del Gran Manantial".

Como dato adicional, debemos mencionar que existe un glifo de Antämehe tallado en piedra que se encontraba antiguamente en los muros del convento de Jilotepec, junto con otros glifos de poblados cuyos pictogramas aparecen igualmente en el Códice de Huichapan(Fig. 9). Estas piezas, de posible origen prehispánico, fueron llevadas a principios del siglo XX al Museo Nacional por don Andrés Molina Enríquez y allí continúan embodegadas. Otro relieve en piedra que podría estar relacionado con el glifo de Antämehe es la espiral que aparece al centro de los remates fitoformes que coronan los cuerpos de columnas apareadas de la fachada parroquial de Aculco (fig. 6), que data de entre 1685 y 1708. Sin embargo, Wright nos ha hecho notar que estas espirales carecen de los signos diagnósticos del glifo agua (caracolillos, conchas y cuentas o gotas que afectan la forma de una dona), por lo que su semejanza con el glifo Antämehe puede ser solamente accidental.


Fig. 7. El otro nombre otomí-español de Aculco, San Jerónimo Amonttadehe (Anmõnttãdehe), en dos versiones. La versión superior corresponde al registro del 6 de noviembre de 1625 y la inferior al del 6 de septiembre de 1626, ambas provenientes del Libro de Bautizos 1606-1651 del Archivo Parroquial de Aculco. Anmõnttãdehe fue traducido por Ecker como "Corvo Río."






Aculco - Antämehe ... ¿o Anmõnttãdehe?

Develado aparentemente el nombre de Aculco en otomí - casi prodríamos decir su nombre original - y su verdadero glifo, subsisten varias dudas sobre este tema. La primera de ellas proviene precisamente de la misma fuente que permitió conocer ese nombre: el Libro Parroquial 1606-1651; sucede que en ocasiones (muy contadas, por cierto) se muestra en estos registros otro topónimo muy distinto del inicial Atamêhe y sus variantes normales, que suelen intercalar la letra n quizá para señalar ciertas nasalizaciones. Este extraño topónimo es San Jerónimo Amonttadehe (fig. 7).

En opinión de David Wright (comunicación personal del 20 de diciembre de 2000) este topónimo podría estar relacionado con el Anmonttodehe del Trasunto de Diego García Mendosa de Motecsuma, del Códice de Pedro Martín del Toro, escrito por Francisco Martín de la Puente. En dicho documento se expresa que Anmonttodehe significa "Río con Abrevaderos". Creo más probable, sin embargo, que ese nombre sea el mismo Anmônttâdehe que aparece en el folio 53 del Códice de Huichapan. Para suponer esto me apoyo en la evidente semejanza que estos topónimos guardan entre sí, pero más significativamente me baso en la traducción que Lawrence Ecker hizo de este vocablo: "Corvo -Río", es decir, "Río con Curvas". Compárese esta interpretación con el sentido de "Río Torcido" que se puede dar a Acolco y se verá que no es más que una traducción literal de dicho nombre náhuatl.



Fig. 8. Glifo del equivalente náhuatl de Antämehe: Ameyalco, tomado de la lámina 23 del Códice Mendoza.



El hecho de que ambos nombres, Atamêhe y Amonttadehe aparezcan dentro de los mismos folios en registros inmediatos en el libro parroquial 1606-1651 no hace sino complicar la situación, pues nos indica que se usaban simultáneamente. Esto abre la posibilidad de que se trate de dos poblados distintos que llevaban el mismo nombre de San Jerónimo (tal vez dos pueblos congregados como ocurrió con San Juan Aculco, o quizá solamente dos barrios contiguos con habitantes del mismo o diverso origen étnico, pues de hecho aún existe en el pueblo de Aculco un barrio llamado de San Jerónimo). Nosotros nos inclinamos a creer que ambos son nombres válidos para el mismo lugar como podría ser el caso de Madenxi y Amadontäxi, nombres otomíes de Jilotepec que, aunque posiblemente relacionados, no tienen un significado idéntico. En todo caso, Atamêhe y Amonttadehe, aún como pueblos distintos, podrían considerarse como origen del poblado actual de Aculco de Espinosa.







Fig. 9 Glifo de Antamehe en piedra. Proviene de la barda del atrio de la parroquia de Jilotepec y fue enviada al Museo Nacional a principios del siglo XX por don Andrés Molina Enríquez.




Si bien es aventurado especular sin mayor profundización sobre las razones del uso de estos dos nombres otomíes de Aculco en la primera mitad el siglo XVII, existen ciertos puntos evidentes de especial importancia que debemos recalcar:

- Los nombres de San Jerónimo Atamêhe (Antämehe) y San Jerónimo Anmontadehe (Anmõnttãdehe) provienen de una misma fuente confiable, por lo que no podemos señalar a alguno de ellos como incorrecto.

- Ambos nombres otomíes se encuentran dentro del mismo campo semántico lugar-agua. Lo mismo sucede con el náhuatl Acolco, del que además es traducción literal el nombre Anmonttadehe (Anmõnttãdehe).

- Los glifos de Atamêhe y Acolco muestran el mismo concepto de "agua torcida", el primero afectando la forma de una espiral y el segundo como una corriente con meandros. Las teorías que intentan demostrar la existencia de un lenguaje semasiográfico que habría sido comprensible por los distintos grupos indígenas prehispánicos del centro de México, a pesar de su lengua distinta, y que sería el lenguaje propio de los códices, demostrarían que Aculco y Antämehe son simplemente las traducciones náhuatl y otomí de un mismo glifo de uso común entre éstas y otras naciones indias.

- Los topónimos Atamêhe (Antämehe) y Anmontadehe (Anmõnttãdehe) aparecen en otra fuente histórica confiable: el Códice de Huichapan. No sería extraño que, al igual que sucede en los libros parroquiales de Aculco, los dos nombres se refirieran a un mismo lugar, que muy probablemente sea el Aculco que hoy conocemos.

- El resto de los pretendidos nombres otomíes del pueblo de Aculco se puede desechar de momento, hasta no hallar evidencia histórica de su uso real en este lugar (con excepción de Andanmemahini, que como ya vimos es el mismo Antämehe).


A pesar de lo señalado en el último inciso, hay que aclarar que permanece el problema de la relación entre los nombres otomíes históricamente aplicados al lugar y los que aportan otras fuentes como traducciones de Aculco. En opinión de David Wright, Ndamjë y Dämfe podrían ser simplemente formas sincopadas de Antämehe, pues evidentemente tienen la misma cadencia y pronunciación cercana pero, entonces, ¿por qué el extraño significado de "Tepalcates Quebrados", tan ajeno a "Gran Manantial" y aún a "Río Torcido"? La palabra Dogme podría ser igualmente, según creemos, una forma sincopada transcrita incorrectamente por alguien que desconocía el otomí, pero que pudo haberlo escuchado directamente de hablantes de esa lengua. Lo que parece estar sin duda alejado de toda realidad es el significado de "Dos Aguas" que se quiso dar a Dogme.

Y bien, dadas las evidencias aquí presentadas, ¿sería conveniente reemplazar el escudo municipal de Aculco por el glifo de Antämehe? Por razones de autenticidad, quizá debiera hacerse, aún a costa de dañar la identificación que ya existe con el glifo actual y no sin antes consultar con especialistas en la materia para evitar que se cometa un nuevo error. Sin embargo, no es en absoluto algo necesario. Lo verdaderamente importante es que se tenga conocimiento de los antecedentes del actual escudo de Aculco, de las razones aquí expuestas que demuestran que se actuó con cierta ligereza al asignarlo a este municipio del Estado de México y que se logre recuperar en la memoria de sus habitantes su antiguo nombre otomí-español de San Jerónimo Antämehe / Anmõnttãdehe con su glifo característico en forma de espiral de agua.



Bibliografía Básica


Andrews, Henrietta . "Otomí place-names in the state of Mexico", en REVISTA MEXICANA DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS, tomo 14, primera parte, 1956, pp. 161-167


Ecker, Lawrence. CÓDICE DE HUICHAPAN.Paleografía y traducción México, 2001. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM


Lara Bayón, Javier. ACULCO HISTÓRICO, ARTÍSTICO, TRADICIONAL Y LEGENDARIO. México, 1996. H. Ayuntamiento Municipal de Aculco, México.


Peñafiel, Antonio. NOMBRES GEOGRÁFICOS DE MÉXICO: CATÁLOGO ALFABÉTICO DE LOS NOMBRES DE LUGAR PERTENECIENTES AL IDIOMA NÁHUATL. Edición facsimilar de la de 1885. Pachuca, 1993. Universidad Autónoma de Hidalgo


Puente, Francisco Martín de la. TRASUNTO DE DIEGO GARCÍA MENDOSA DE MOTECSUMA, DEL CODICE DE PEDRO MARTÍN DEL TORO. AGN, Grupo Documental Tierras, vol. 1783, exp. 1, publicado en el libro Conquistadores otomíes en la Guerra Chichimeca. de David Charles Wright Carr.


Robelo, Cecilio A., Olaguibel, Manuel De y Peñafiel, Antonio. NOMBRES GEOGRÁFICOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE MÉXICO. Textos revisados y anotados por el Dr. Ángel María Garibay K. Edición y Prólogo de Mario Colín. México, 1966. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.


Ruiz Medrano, Ethelia. "Códices y justicia: dos caminos de la dominación", en ARQUEOLOGÍA MEXICANA. Códices Coloniales. Vol VII. No. 38. Julio-Ago 1999. Pág. 45.


Sampayo, Domingo Gaspar. MONOGRAFÍA MUNICIPAL ACULCO. Toluca, 1987. Instituto Mexiquense de Cultura. Gobierno del Estado de México.


Wright Carr, David Charles. LA CONQUISTA DEL BAJÍO Y LOS ORÍGENES DE SAN MIGUEL DE ALLENDE. México, 1999. Fondo de Cultura Económica.


Wright Carr, David Charles. Comunicaciones personales con el autor de este artículo, con fechas 6 de mayo, 1 y 27 de octubre de 2000, diciembre 20 de 2000.


___________ BANDO MUNICIPAL. Aculco, 5 de febrero de1988. H. Ayuntamiento Constitucional de Aculco, Estado de México 1988-1990.


___________ CÓDICE DE HUICHAPAN. Comentado por Alfonso Caso. Introducción: Oscar Reyes Retana M. México, 1992. Telecomunicaciones de México.


___________ CÓDICE MOCTEZUMA O MATRÍCULA DE TRIBUTOS. México, 1994. Fondo de Cultura Económica.


___________ CÓDICE OSUNA. PINTURA DEL GOBERNADOR, ALCALDES Y REGIDORES DE MEXICO. Códice en Geroglificos Mexicanos y en Lenguas Castellana y Azteca, existente en la Biblioteca del Excmo. Senor Duque de Osuna. Madrid, 1878. Imprenta de Manuel G. Hernandez


___________ CONCESIÓN DE TIERRAS DE COMUNIDAD A AGUSTÍN ALBINO. Aculco, 1797. Manuscrito en poder del autor de este artículo.


___________ EXPRESIÓN ANTROPOLÓGICA. Nueva Época. Nos. 4-5. Toluca, 1997. Instituto Mexiquense de Cultura.


___________ LIBRO DE BAUTIZOS 1606-1651 DE LA VICARIA FRANCISCANA DE SAN JERONIMO ACULCO. Archivo Parroquial de San Jerónimo Aculco, Estado de México.


___________ MERCED DE UN SITIO DE VENTA A LA COMUNIDAD DE INDIOS DE JILOTEPEC. Grupo Documental Tierras. Vol. 3673. Exp. 16. Fojas 1-15v. Archivo General de la Nación. En este documento se encuentra implícito el dato de congregación de San Juan y San Jerónimo Aculco.


___________ TIRA DE TEPECHPAN, CODICE COLONIAL PROCEDENTE DEL VALLE DE MEXICO (2 Volúmenes). Edición y comentarios por Xavier Noguez. México, 1978. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México (Nos. 64 y 65).


___________ TIRA DE LA PEREGRINACIÓN. Mexico, 1944. Librería Anticuaria G.M. Echaniz.