El uso de la inteligencia artificial generativa para la creación o manipulación de imágenes ha abierto las puertas a infinitos usos. No es que antes de ella no se pudieran dibujar este tipo de imágenes, sino que su creación exigía tiempo, habilidad y conocimientos que no estaban al alcance de la mayor parte de la gente. Hoy, en minutos o segundos, se puedan crear imágenes que, con todas las deficiencias que esta tecnología tiene todavía, permiten alcanzar rápidamente objetivos particulares de difusión, comunicación y apreciación.
En el área de nuestro patrimonio histórico son también múltiples las posibilidades. Hoy les muestro, como un ejemplo de su utilización, la recreación de un par de construcciones desaparecidas desde hace mucho tiempo en Aculco, y que conocemos sólo gracias a un dibujo de 1838. A partir de éste y tras muchas iteraciones en las que se han corregido errores (incluso manualmente), podemos ver de nuevo en pie su arquitectura de manera realista y con ello podemos darnos una mejor idea de cómo fueron antes de su destrucción.
Veamos primero la entrada poniente al atrio, la que da hacia la Plaza de la Constitución. Hoy en día no hay nada en su lugar, es un acceso completamente abierto y de gran anchura entre los portales de La Primavera y de las Carnicerías. Pero hasta mediados del siglo XIX el acceso era un arco de carácter barroco con perfil mixtilíneo, una hornacina y pináculos. Veamos cómo pudo ser:
También gracias al dibujo de 1838 y corrigiendo las proporciones podemos recrear la fachada de la capilla de la Tercera Orden franciscana (después capilla de San José y más tarde del Rosario), de la que hoy sólo queda un paredón con el nicho de san Francisco, a la izquierda de la fachada de la parroquia. Subsistió hasta principios del siglo XX, pero posiblemente el terremoto de 1912 la condenó a la ruina.
Las nuevas tecnologías son muy útiles para alcanzar nuestros propósitos y para facilitar el trabajo. No debemos rechazarlas visceralmente, sino aprender a emplearlas y beneficiarnos de ello.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.