En un muro del patio de lo que fue la antigua casa grande de la hacienda de Arroyozarco -ahora una construcción ruinosa al costado sur de la parroquia del lugar- se encuentra un interesante escudo jesuita de piedra de tezontle que se remonta a los tiempos en que la Compañía de Jesús administró esta finca, como parte que era del Fondo Piadoso de las Californias. En diversos puntos del casco de la hacienda existen algunas otras piedras labradas con las letras IHS, monograma de Jesucristo que ocupa el lugar central en los escudos de esa orden religiosa, pero el escudo al que me refiero es el único que muestra sus elementos completos, tal como se le acostumbraba representar en el siglo XVIII: el monograma con una cruz que se eleva desde su parte central, bajo él los tres clavos de cristo y todo rodeado por un círculo (a veces un óvalo) ornado con rayos solares. Este escudo, en particular, muestra también una ornamentación formada por róleos que en la parte inferior que flanquean un cartucho con una fecha no completamente legible: ¿1723, 1725, 1727? Para facilitar su interpretación al lector, generé esta imagen usando inteligencia artificial.
Todo el conjunto se halla protegido por una sencilla cornisa de ladrillo soportada por una especie de ménsulas del mismo material. Se apoya además directamente sobre la clave, también de tezontle, de lo que fue la entrada a una troje. Por su ornamentación -barroca, aunque con ciertas reminiscencias renacentistas- siempre he creído que el cantero que lo labró se inspiró directamente en algún grabado de la época, de los muchos que con el mismo motivo se imprimieron en el frontispicio de los libros con tema jesuita o escritos por algún miembro de la Compañía desde los siglos XVI al XVIII. El que muestro aquí es particularmente parecido en su parte interior al de Arroyozarco, aunque carece de la ornamentación con róleos:
Aquí otros escudos jesuitas ejecutados en grabado e impresos en libros, con decoración similar:
Es una pena que una pieza tan interesante e histórica se encuentre así, casi en total abandono. Su futuro es inicierto, como lo son todos los restos de la hacienda vieja de Arroyozarco, la antigua casa jesuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.